EVIDENCIA SOBRE LA REHABILITACIÓN DEL CONTROL POSTURAL (PARTE II)
EVIDENCIA SOBRE LA REHABILITACIÓN DEL CONTROL POSTURAL, abordajes no basados en la terapia física
EVIDENCIA SOBRE LA REHABILITACIÓN DEL CONTROL POSTURAL, abordajes no basados en la terapia física
Review sobre las intervenciones de rehabilitación destinadas en mejorar el equilibrio en personas que han sufrido un ictus.
Una vez que la persona presenta un hombro doloroso, es importante realizar un tratamiento MULTIDIMENSIONAL basado en: Educación sobre neurociencia: mecanismos del dolor Inclusión de pautas para la realización de […]
Es frecuente hablar de “hombro doloroso” cuando una persona presenta una hemiparesia. Según el modelo psicosocial del dolor , las contribuciones a este son muy variadas, por ello se requiere […]
Aquí os dejamos acceso a 3 «mini-entrevistas» que se han realizado a través de COPTOA (Colegio profesional de Terapeutas Ocupacionales de Aragón) en COPE ZARAGOZA en el mes de Marzo de 2018.
El tema de la entrevista es:
Terapia Ocupacional en el tratamiento de personas que presentan una enfermedad neurológica.
Hoy es el día del párkinson, una enfermedad neurodegenerativa multisistémica que afecta al sistema nervioso central de la cual sólo se detectan sus síntomas cuando la enfermedad está muy avanzada gracias a la capacidad neuroplástica «compensatoria» del SNC.
El ictus es la primera causa de mortalidad entre las mujeres españolas y la segunda en los varones, según datos del Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la Sociedad Española de Neurología (GEECV-SEN).
Cada seis minutos se produce un ictus en España.
El ictus se produce por la disminución u obstrucción del flujo sanguíneo. Puede ser hemorrágico o trombótico. La disminución del flujo sanguíneo reduce la llegada de oxígeno y nutrientes a áreas cerebrales, provocando la muerte neuronal.
SEMANA DEL CEREBRO: “TU CEREBRO ES VIDA, CUÍDALO”