Parte I Trauma: Respuesta del Sistema Nervioso
En esta entrada se desarrolla el tema del trastorno de estrés postraumático desde un enfoque novedoso y actualizado fruto de toda una vida de estudio del autor de » La voz no hablada «Peter A. Levine.
En esta entrada se desarrolla el tema del trastorno de estrés postraumático desde un enfoque novedoso y actualizado fruto de toda una vida de estudio del autor de » La voz no hablada «Peter A. Levine.
Os dejo un listado de películas y documentales interesantes para comprender patologías del sistema nervioso. De óxido y hueso (2012) Narra la historia de una entrenadora de orcas que sufre […]
El otro día pude asistir a una jornada organizada por la asociación aragonesa de Neuropsicoogía , el ponente fue Fernando Maestú Unturbe para hablar de un tema muy interesante “EL […]
En este post recomendamos algunos libros que pueden aportar información para entender la clínica que presentan niños y adultos con enfermedades neurológicas o el fascinante funcionamiento de nuestro cerebro durante […]
Es necesario analizar las limitaciones y capacidades de cada persona con lesión neurológica para diseñar un abordaje de tratamiento adecuado. Las actividades deben ser seleccionadas para tratar aquellos aspectos que es necesario recuperar con un grado de dificultad creciente.
Hay que proporcionar un entorno y actividades donde experimentar y tener la posibilidad de desarrollar aquellos aspectos deficitarios.
Para realizar la manipulación es necesario realizar las siguientes acciones: Localización del objeto “visual regard” , alcance, agarre y manipulación.
En este post, nos introduciremos en la dualidad del ser humano desde el pasado prehistórico hasta la actualidad.
SEMANA DEL CEREBRO: “TU CEREBRO ES VIDA, CUÍDALO”
“La neuroplasticidad es el potencial dinámico del cerebro y de la médula espinal (SNC) para reorganizarse a sí mismo durante el desarrollo, el aprendizaje o tras una lesión. Es un proceso continuo que permite a corto, medio y largo plazo, remodelar el mapa sináptico y optimizar el funcionamiento de las redes neuronales. Tiene lugar en todo el sistema nervioso, no sólo en el encéfalo, sino también a nivel de la médula espinal”
La espasticidad es un mecanismo de adaptación, un cambio plástico que ocurren a nivel espinal tras lesiones centrales. Implica un proceso de reorganización neuronal que en ocasiones será de gran utilidad y en otras limitará la función.
“Fuerza y función son indicadores de mayor control sobre la espasticidad”
La recuperación de la función de la extremidad superior, “volver a usar la mano” es una de las grandes preocupaciones de las personas con enfermedades neurológicas.
Los predictores pueden indicarnos el POSIBLE pronóstico de la función de la extremidad superior, pero será la individualidad de cada uno de nuestro sistema nervioso y nuestra forma personal de afrontar la situación la que marcarán la diferencia.
El hombro doloroso de la persona que presenta hemiparesia tiene una incidencia 48% -84%, aparece entre las 2 primeras semanas (28%) y 2-3 meses (87%).
En todos los casos frena el proceso de recuperación dado que la función del hombro es imprescindible para la realización de las transferencias, mantenimiento del equilibrio, ejecución de las actividades del día a día y efectividad de la función de la mano.
Después de sufrir un ICTUS, deberíamos aplicar aquellos abordajes de NEUROREHABILITACIÓN que garanticen el máximo la NEUROPLASTICIDAD y por tanto el mayor grado de recuperación del paciente teniendo en cuenta […]
“Volver a conducir”
Conducir es una de las actividades de la vida diaria que mayor independencia y calidad de vida aporta a una persona, es por ello un objetivo primordial para muchas personas que padecen una enfermedad neurológica.
Volver a conducir implica una gran complejidad de aspectos.
Ninguna persona puede volver a conducir sin haber comunicado a tráfico que se tiene una enfermedad neurológica y sin que se valoren adecuadamente las capacidades para la conducción y las restricciones impuesta con el objetivo de garantizar la seguridad vial. Igualmente precisará de un entrenamiento de las habilidades necesarios para ello tanto a través de simulación como en situaciones reales.
El post de hoy va dirigido a hacer una reflexión sobre la farmacología y sus efectos en las personas que padecen alguna enfermedad neurológica. En primer lugar he decir que […]