CONTROL POSTURAL: principios de tratamiento desde el control motor (parte 2)

En relación al tratamiento del control postural es necesario incluir en las sesiones actividades que impliquen tareas quietas, reactivas y proactivas con equilibrio tanto dinámico como estático. Sólo así se activan circuitos de feedback y feedforward que precisan de áreas cerebrales implicadas en la planificación y rectificación de los movimientos.

Leer Artículo →

CONTROL POSTURAL: ¿Qué es? ¿Cómo se ve alterado tras una patología neurológica? (parte 1)

 “El control postural es el resultado de la interacción compleja de múltiples Sistemas del individuo que trabajan de forma cooperativa para controlar la posición del cuerpo en el espacio. Su organización está determinada por la Actividad Funcional y el Entorno donde se organiza la actividad”

Las alteraciones del control postural tiene un impacto directo sobre el desempeño ocupacional de cada individuo.

Leer Artículo →