CONTROL POSTURAL: principios de tratamiento desde el control motor (parte 2)

En relación al tratamiento del control postural es necesario incluir en las sesiones actividades que impliquen tareas quietas, reactivas y proactivas con equilibrio tanto dinámico como estático. Sólo así se activan circuitos de feedback y feedforward que precisan de áreas cerebrales implicadas en la planificación y rectificación de los movimientos.

Leer Artículo →