¿Estoy teniendo un ictus? Parte III ” Del hospital a casa”
En esta tercera y última parte de ” ¿Estoy teniendo un ictus?; se desarrollará el momento en el que la persona que ha sufrido un ictus recibe el alta hospitalaria […]
En esta tercera y última parte de ” ¿Estoy teniendo un ictus?; se desarrollará el momento en el que la persona que ha sufrido un ictus recibe el alta hospitalaria […]
Recientemente he realizado una formación sobre CI Therapy con David Morrison, me gustaría recoger en este post algunas ideas principales en las que se basa CI Therapy. Por un lado, […]
Ésta, es la continuación al post titulado: ” ¿Estoy teniendo un ictus? : Protocolo de actuación en casa”. En resumen, se desarrollaron: Factores de riesgo que pueden desencadenar […]
Dado que la funcionalidad del hombro y la cintura escapular deben considerarse como requisitos y predictores para la recuperación de la extremidad superior es relevante observar el orden temporal de la activación muscular durante las actividades funcionales.
En el siguiente post, se muestra todo aquello que es necesario conocer para actuar de una forma correcta ante la presencia de señales de alarma que nos hacen sospechar de ictus.
Los enfoques actuales de tratamiento están centrados en la persona, en diseñan un plan de tratamiento individualizado teniendo en cuenta sus capacidades y limitaciones; así como las demandas que nos […]
En primer lugar, gracias a AlonadeLark, de Neurociencias divertidas por esta nominación. La nominación al Premio Liebster, es el reconocimiento del trabajo realizado en un blog. Es una excelente oportunidad para expresar el interés y […]
Desde COPTOA (Colegio profesional de Terapeutas Ocupacionales de Aragón) se está dando visibilidad a la terapia ocupacional a través de las personas que reciben sesiones de tratamiento por estos profesionales. […]
El otro día pude asistir a una jornada organizada por la asociación aragonesa de Neuropsicoogía , el ponente fue Fernando Maestú Unturbe para hablar de un tema muy interesante “EL […]
Esta segunda parte, es la continuación de la Parte I Circuito de recompensa. En esta parte II, se profundizará en la disfunción del circuito de recompensa. En los últimos años se han […]
DOLOR: VALORACIÓN Y OPCIONES DE TRATAMIENTO. Parte II Continuando con el post parte I sobre el dolor , quiero recomendar un vídeo sobre el dolor y me gustaría exponer algunas […]
¿Qué es el circuito de recompensa? Es un circuito neuronal funcional fundamental en mamíferos; siendo el substrato neuroanatómico y neurobioquimico del placer, la recompensa y la drogodependencia. Más concretamente,el circuito […]
DOLOR ¿QUÉ ES?. PARTE I
Según la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP) “el dolor es una experiencia personal con componentes sensoriales y emocionales, es definida como desagradable y se asociada a una lesión tisular real o potencial, o descrita como la ocasionada por dicha lesión”
“El dolor es la interpretación de la nocicepción”
Descubre los mecanismos implicados en la percepción del dolor y los distintos tipos de dolor que hay descritos.
Los factores psicosociales tienen un papel importante en la expresión y evolución del dolor.
Este post, es la continuidad a la Parte I Las emociones básicas. Se ha dicho que las emociones sociales son las que se experimentan en la relación con otras personas. […]
En este post recomendamos algunos libros que pueden aportar información para entender la clínica que presentan niños y adultos con enfermedades neurológicas o el fascinante funcionamiento de nuestro cerebro durante […]