DOLOR ¿QUÉ ES?. PARTE I

DOLOR ¿QUÉ ES?. PARTE I
Según la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP) “el dolor es una experiencia personal con componentes sensoriales y emocionales, es definida como desagradable y se asociada a una lesión tisular real o potencial, o descrita como la ocasionada por dicha lesión”

“El dolor es la interpretación de la nocicepción”
Descubre los mecanismos implicados en la percepción del dolor y los distintos tipos de dolor que hay descritos.

Los factores psicosociales tienen un papel importante en la expresión y evolución del dolor.

Leer Artículo →

LA PELOTITA: ¿ES BUENO QUE MI FAMILIAR APRIETE LA PELOTITA PARA MEJORAR LA MANO?

¿Es adecuado que la persona que acaba de tener una lesión neurológica apriete una pelota para iniciar la recuperación de esta? El tema de la “pelotita” es muy polémico, invito a que sean los profesionales los que decidan en cada caso si es la propuesta más adecuada o no. Para ello os invito a reflexionar sobre diversos aspectos a tener en cuenta.

Leer Artículo →

IMAGINERÍA MOTORA

La imaginería motora es uno de los abordajes basados en el sistema de neuronas espejo «Es el acto de imaginar un movimiento de forma repetitiva sin ejecutar dicho movimiento y con la intención de adquirir y optimizar habilidades motoras(Schack et al. 2014)»

¿Quieres saber más? Te animo a leer el post

Es insospechado el poder que tienen el eco de nuestras palabras y las de los otros sobre nuestro cerebro. El potencial  de las palabras para evocar situaciones y los cambios «inciertos» que ellas pueden provocan en la reorganización de nuestra red neuronal. Algo tan «sutil» y no «invasivo» como la imaginería motora puede ACTIVAR redes neuronales hasta ahora inaccesibles.

Leer Artículo →