DOLOR ¿QUÉ ES?. PARTE I

DOLOR ¿QUÉ ES?. PARTE I
Según la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP) “el dolor es una experiencia personal con componentes sensoriales y emocionales, es definida como desagradable y se asociada a una lesión tisular real o potencial, o descrita como la ocasionada por dicha lesión”

“El dolor es la interpretación de la nocicepción”
Descubre los mecanismos implicados en la percepción del dolor y los distintos tipos de dolor que hay descritos.

Los factores psicosociales tienen un papel importante en la expresión y evolución del dolor.

Leer Artículo →

LA PELOTITA: ¿ES BUENO QUE MI FAMILIAR APRIETE LA PELOTITA PARA MEJORAR LA MANO?

¿Es adecuado que la persona que acaba de tener una lesión neurológica apriete una pelota para iniciar la recuperación de esta? El tema de la “pelotita” es muy polémico, invito a que sean los profesionales los que decidan en cada caso si es la propuesta más adecuada o no. Para ello os invito a reflexionar sobre diversos aspectos a tener en cuenta.

Leer Artículo →

INTENSIDAD : ELEMENTO CLAVE EN EL TRATAMIENTO DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR

“La práctica específica de tareas y su repetición generan cambios en las estructuras cerebrales que se transfieren al aprendizaje y función de la extremidad superior”

La intensidad o dosis hace referencia al número de repeticiones en un tratamiento y a la frecuencia de estas sesiones de tratamiento.

Leer Artículo →