CONTROL POSTURAL: CONTRIBUCIONES DE LA MODULACIÓN SENSORIAL (parte I)
“La modulación sensorial de los inputs visual, propioceptivo y vestibular son un elemento importante en el control postural”
“La modulación sensorial de los inputs visual, propioceptivo y vestibular son un elemento importante en el control postural”
Os dejo un listado de películas y documentales interesantes para comprender el dolor crónico. Cake: una razón para vivir (2014) La película cuenta la historia de una mujer que […]
Os dejo un listado de películas y documentales interesantes para comprender patologías del sistema nervioso. De óxido y hueso (2012) Narra la historia de una entrenadora de orcas que sufre […]
Os dejo un listado de películas y documentales interesantes para comprender la clínica de algunas enfermedades del Sistema Nervioso. The Best of Men (2012) Es una biografía del Dr. […]
En el mundo de la rehabilitación neurológica, es frecuente encontrarse personas que vienen desesperadas en busca del “milagro de la rehabilitación”. En esa desesperación, delegan en nosotros como profesionales sanitarios, […]
Una vez que la persona presenta un hombro doloroso, es importante realizar un tratamiento MULTIDIMENSIONAL basado en: Educación sobre neurociencia: mecanismos del dolor Inclusión de pautas para la realización de […]
Es frecuente hablar de “hombro doloroso” cuando una persona presenta una hemiparesia. Según el modelo psicosocial del dolor , las contribuciones a este son muy variadas, por ello se requiere […]
Dado que la funcionalidad del hombro y la cintura escapular deben considerarse como requisitos y predictores para la recuperación de la extremidad superior es relevante observar el orden temporal de la activación muscular durante las actividades funcionales.
Los enfoques actuales de tratamiento están centrados en la persona, en diseñan un plan de tratamiento individualizado teniendo en cuenta sus capacidades y limitaciones; así como las demandas que nos […]
El otro día pude asistir a una jornada organizada por la asociación aragonesa de Neuropsicoogía , el ponente fue Fernando Maestú Unturbe para hablar de un tema muy interesante “EL […]
DOLOR: VALORACIÓN Y OPCIONES DE TRATAMIENTO. Parte II Continuando con el post parte I sobre el dolor , quiero recomendar un vídeo sobre el dolor y me gustaría exponer algunas […]
DOLOR ¿QUÉ ES?. PARTE I
Según la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP) “el dolor es una experiencia personal con componentes sensoriales y emocionales, es definida como desagradable y se asociada a una lesión tisular real o potencial, o descrita como la ocasionada por dicha lesión”
“El dolor es la interpretación de la nocicepción”
Descubre los mecanismos implicados en la percepción del dolor y los distintos tipos de dolor que hay descritos.
Los factores psicosociales tienen un papel importante en la expresión y evolución del dolor.
En este post recomendamos algunos libros que pueden aportar información para entender la clínica que presentan niños y adultos con enfermedades neurológicas o el fascinante funcionamiento de nuestro cerebro durante […]
¿Es adecuado que la persona que acaba de tener una lesión neurológica apriete una pelota para iniciar la recuperación de esta? El tema de la “pelotita” es muy polémico, invito a que sean los profesionales los que decidan en cada caso si es la propuesta más adecuada o no. Para ello os invito a reflexionar sobre diversos aspectos a tener en cuenta.
“La práctica específica de tareas y su repetición generan cambios en las estructuras cerebrales que se transfieren al aprendizaje y función de la extremidad superior”
La intensidad o dosis hace referencia al número de repeticiones en un tratamiento y a la frecuencia de estas sesiones de tratamiento.