HEMINEGLIGENCIA: ¿QUÉ ES? (PARTE I)

La heminegligencia (neglect unilateral) es la “Incapacidad de atender, reaccionar y orientarse hacia un estímulo en el espacio contralateral al lado de la lesión cerebral.” Existen diversas teorías que la intentan explicar dado que lo presentan alrededor de 23% de los pacientes con accidente cerebrovascular. Siendo más común en pacientes con lesiones del hemisferio cerebral derecho (42%) frente al izquierdo (8%).

Leer Artículo →

DÍA DE LAS ENFERMEDADES RARAS: 28 FEBRERO

Las enfermedades raras son aquellas enfermedades que tienen una baja incidencia en la población, afecta a menos de 5 de cada 10.000 habitantes.
Os invito a ver el cortometraje de sensibilización sobre las enfermedades raras ‘Playa y Montaña’.
Os recomiendo ver este vídeo sobre la diversidad y la búsqueda de soluciones en la inclusión » Por Cuatro esquinitas de nada».

Leer Artículo →

Diversidad funcional y Resilencia: TÉRMINOLOGÍA (parte I)

Deficiencia, minusvalía o discapacidad, Autonomía e independencia, Resilencia. ¿Qué quieren decir estos términos? ¿ Los usamos de forma adecuada?
En este post se abordarán diversos términos comúnmente utilizados de forma errónea no sólo en el ámbito sanitario y nuevos términos que han aparecido durante los últimos años.

Leer Artículo →

Destreza en la manipulación: Tratamiento (PARTE 2)

Es necesario analizar las limitaciones y capacidades de cada persona con lesión neurológica para diseñar un abordaje de tratamiento adecuado. Las actividades deben ser seleccionadas para tratar aquellos aspectos que es necesario recuperar con un grado de dificultad creciente.
Hay que proporcionar un entorno y actividades donde experimentar y tener la posibilidad de desarrollar aquellos aspectos deficitarios. 

Leer Artículo →