BLOG

El blog de neuroaprende incluye diversos documentos con información que puede resultar de interés tanto a profesionales como a personas que presentan una enfermedad neurológica y sus familiares

POST 2020

EVIDENCIA SOBRE EL CONTROL POSTURAL: VALORACIÓN

PARTE II TRAUMA. ABORDAJE DE TRATAMIENTO CORPORAL

CONTROL POSTURAL: CONTRIBUCIONES DE LA MODULACIÓN SENSORIAL (PARTE III)

CONTROL POSTURAL: CONTRIBUCIONES DE LA MODULACIÓN SENSORIAL (PARTE II)

POST 2019

PARTE I TRAUMA: RESPUESTA DEL SISTEMA NERVIOSO

CONTROL POSTURAL: CONTRIBUCIONES DE LA MODULACIÓN SENSORIAL (PARTE I)

PELÍCULAS QUE AYUDAN A ENTENDER A LAS PERSONAS QUE SUFREN DOLOR CRÓNICO

MICROBIOMA ALTERADO: TRASTORNOS ASOCIADOS

PELÍCULAS Y DOCUMENTALES QUE NOS AYUDAN A ENTENDER LA NEUROCIENCIA (PARTE II)

PARTE I. EL MICROBIOMA HUMANO. FUENTE DE SALUD GLOBAL

PELÍCULAS QUE NOS AYUDAN A ENTENDER LA NEUROCIENCIA (PARTE I)

PARTE III. LA CURACIÓN EMOCIONAL DESDE LA AUTORREGULACIÓN: NUEVOS RECURSOS

EDUCACIÓN PARA LA SALUD: PACIENTE EXPERTO

PARTE II. LA CURACIÓN EMOCIONAL DESDE LA AUTORREGULACIÓN: NUEVOS RECURSOS

HOMBRO DOLOROSO DESDE LA PERSPECTIVA DE TERAPIA OCUPACIONAL (PARTE II): TRATAMIENTO MULTIDIMENSIONAL

PARTE I. LA CURACIÓN EMOCIONAL DESDE LA AUTORREGULACIÓN: NUEVOS RECURSOS

HOMBRO DOLOROSO DESDE LA PERSPECTIVA DE TERAPIA OCUPACIONAL (PARTE I): EVIDENCIA Y PREVENCIÓN

¿ESTOY TENIENDO UN ICTUS? PARTE III ” DEL HOSPITAL A CASA”

CI THERAPY

¿ESTOY TENIENDO UN ICTUS? PARTE II PROCESO ASISTENCIAL HOSPITALARIO

PROPUESTA DE TRATAMIENTO: ACTIVACIÓN DE LOS ESTABILIZADORES LOCALES-CINTURA ESCAPULAR

¿ESTOY TENIENDO UN ICTUS? PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASA

¿QUÉ PUEDO HACER EN CASA? LA RECUPERACIÓN DEPENDE DE LAS ACTIVIDADES 24H

NUEVO MODELO: CONECTOMA

DOLOR: VALORACIÓN Y OPCIONES DE TRATAMIENTO. PARTE II

– PARTE I. CIRCUITO DE RECOMPENSA

DOLOR ¿QUÉ ES?. PARTE I

PARTE II. LAS EMOCIONES SOCIALES

-DIVERSIDAD FUNCIONAL Y RESILENCIA: LIBROS RECOMENDADOS PARA ENTENDER EL FUNCIONAMIENTO DE NUESTRO CEREBRO (III)

POST 2018

PARTE I. LAS EMOCIONES BÁSICAS

TRASTORNOS DE LA VIGILIA Y EL SUEÑO

LA PELOTITA: ¿ES BUENO QUE MI FAMILIAR APRIETE LA PELOTITA PARA MEJORAR LA MANO?

INTENSIDAD : ELEMENTO CLAVE EN EL TRATAMIENTO DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR

PARTE II MEDITACIÓN: NEUROPLASTICIDAD Y APRENDIZAJE

TERAPIA DEL ESPEJO

¿QUÉ IMPLICACIÓN SOCIAL TIENE LA MEDITACIÓN A NIVEL CEREBRAL?

IMAGINERÍA MOTORA

 NEUROGÉNESIS. ¿CÓMO PODEMOS INFLUIR EN LA NEUROGÉNESIS?

OBSERVACIÓN DE ACCIONES

ADENTRÁNDOSE EN EL CEREBRO HUMANO

ABORDAJES DE TRATAMIENTO BASADOS EN NEURONAS ESPEJO

NEUROCIENCIAS: TÉRMINO, ORIGEN Y ACTUALIDAD

HEMINEGLIGENCIA: PROPUESTAS DE ABORDAJES PARA SU TRATAMIENTO (PARTE II)

INTELIGENCIA EMOCIONAL Y SOCIAL . PARTE II LESIÓN: DESCONEXIÓN ESTRUCTURAL Y/O FUNCIONAL INTERHEMISFERICA

HEMINEGLIGENCIA: ¿QUÉ ES? (PARTE I)

INTELIGENCIA EMOCIONAL Y SOCIAL. PARTE I. DE LA TEORÍA AL AULA.

¿CÓMO INTEGRAR LA TECNOLOGÍA EN EL TRATAMIENTO DE RECUPERACIÓN MOTORA NEUROLÓGICA?

FUNCIONES EJECUTIVAS Y HERRAMIENTAS PARA TRABAJARLAS

¿QUÉ FACTORES SON CLAVES PARA QUE EL PACIENTE NEUROLÓGICO TENGA UNA RECUPERACIÓN MOTORA DE CALIDAD ?

DIVERSIDAD FUNCIONAL Y RESILENCIA: CINE PARA REFLEXIONAR (PARTE II)

EL DESCUBRIMIENTO DE LOS TRES CEREBROS: CRANEAL, INTESTINO Y CORAZÓN

DIVERSIDAD FUNCIONAL Y RESILENCIA: TÉRMINOLOGÍA (PARTE I)

PARTE III RESPUESTA AL ESTRÉS CRÓNICO IMPLICACIÓN MULTISISTÉMICA :SISTEMA NERVIOSO, EMOCIONAL, ENDOCRINO E INMUNE

DESTREZA EN LA MANIPULACIÓN: TRATAMIENTO (PARTE 2)

POST 2017

DESTREZA EN LA MANIPULACIÓN: ANÁLISIS DE LOS REQUISITOS (PARTE 1)

-PARTE II RESPUESTA AL ESTRÉS: ALOSTASIS Y CARGA ALOSTÁTICA

-PARTE I RESPUESTA AL ESTRÉS: ALOSTASIS Y CARGA ALOSTÁTICA

CONTROL POSTURAL: PRINCIPIOS DE TRATAMIENTO DESDE EL CONTROL MOTOR (PARTE 2)

CONTROL POSTURAL: ¿QUÉ ES? ¿CÓMO SE VE ALTERADO TRAS UNA PATOLOGÍA NEUROLÓGICA? (PARTE 1)

-LA DUALIDAD DEL SER HUMANO:¿CUERPO- MENTE O CEREBRO-MENTE?

EL LENGUAJE CORPORAL COMO ESPEJO EMOCIONAL Y HORMONAL

NEUROPLASTICIDAD

ESPASTICIDAD: ¿POR QUÉ APARECE? ¿QUÉ HACER?

ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR: PASADO, PRESENTE,FUTURO (PARTE II)

ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR: PASADO, PRESENTE, FUTURO (PARTE I)

PREDICTORES DE LA RECUPERACIÓN DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR

TEORÍA POLIVAGAL

HOMBRO DOLOROSO

EVIDENCIA EN NEUROREHABILITACIÓN

VOLVER A CONDUCIR DESPUÉS DE UN ICTUS

INTERACCIONES DE LOS FÁRMACOS EN LA NEUROREHABILITACIÓN

¿CUANDO SE FINALIZA LA NEURORREHABILITACIÓN?

POST 2016

TERAPIA OCUPACIONAL EN EL MEDIO ACUÁTICO