DÍA MUNDIAL DEL ICTUS: 29 OCTUBRE

El ictus es la primera causa de mortalidad entre las mujeres españolas y la segunda en los varones, según datos del Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la Sociedad Española de Neurología (GEECV-SEN).
Cada seis minutos se produce un ictus en España.

El ictus se produce por la disminución u obstrucción del flujo sanguíneo. Puede ser hemorrágico o trombótico. La disminución del flujo sanguíneo reduce la llegada de oxígeno y nutrientes a áreas cerebrales, provocando la muerte neuronal.

Leer Artículo →

DÍA DEL DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO. 26 OCTUBRE

El Daño Cerebral Adquirido (DCA) es una lesión en el cerebro de aparición brusca. Los síntomas y pronóstico de evolución pueden ser muy variados, en función del área lesionada y la extensión de esta.
La rehabilitación precoz e intensiva llevada a cabo por profesionales formados en abordajes de tratamientos específicos sobre rehabilitación neurológica es de vital importancia.

Leer Artículo →

CONTROL POSTURAL: ¿Qué es? ¿Cómo se ve alterado tras una patología neurológica? (parte 1)

 “El control postural es el resultado de la interacción compleja de múltiples Sistemas del individuo que trabajan de forma cooperativa para controlar la posición del cuerpo en el espacio. Su organización está determinada por la Actividad Funcional y el Entorno donde se organiza la actividad”

Las alteraciones del control postural tiene un impacto directo sobre el desempeño ocupacional de cada individuo.

Leer Artículo →

NEUROPLASTICIDAD

“La neuroplasticidad es el potencial dinámico del cerebro y de la médula espinal (SNC) para reorganizarse a sí mismo durante el desarrollo, el aprendizaje o tras una lesión. Es un proceso continuo que permite a corto, medio y largo plazo, remodelar el mapa sináptico y optimizar el funcionamiento de las redes neuronales. Tiene lugar en todo el sistema nervioso, no sólo en el encéfalo, sino también a nivel de la médula espinal”

Leer Artículo →

PREDICTORES DE LA RECUPERACIÓN DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR

La recuperación de la función de la extremidad superior, “volver a usar la mano” es una de las grandes preocupaciones de las personas con enfermedades neurológicas.
Los predictores pueden indicarnos el POSIBLE pronóstico de la función de la extremidad superior, pero será la individualidad de cada uno de nuestro sistema nervioso y nuestra forma personal de afrontar la situación la que marcarán la diferencia.

Leer Artículo →