Como consecuencia de esta inactividad física/sedentarismo, se pueden desarrollar más de 35 enfermedades y trastornos crónicos, entre los que se encuentran el cáncer, enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 , réplicas del ictus, así como incremento de la mortalidad. (Kringle, 2020).
Dicho riesgo aumenta con la edad y la inactividad a consecuencia de una enfermedad crónica previa. Por lo que estos grupos poblacionales deben de concienciarse sobre la realización de actividad física (Aragonés, 2016).
The Lancet en el año 2016, analizó el impacto de la actividad física para la salud y el coste total de la inactividad física en el mundo, siendo un número muy elevado que puede ser reducido a través del incremento de la actividad física en la población.
Para ello, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido unas recomendaciones sobre la cantidad mínima de actividad física que cada persona debe realizar a la semana.
- En adultos de entre 18 y 64 años:
- 150 minutos semanales de actividad aeróbica de intensidad moderada, o 75 minutos de actividad de intensidad vigorosa a la semana, o el equivalente de la combinación de ambos, en periodos de al menos 10 minutos seguidos de duración. Esta actividad física recomendada incluye la realización de actividad física en el tiempo libre, el transporte activo (como caminar o andar en bicicleta), la actividad física ocupacional (trabajo), y tareas del hogar, juegos, deportes o ejercicio físico.
- Para poder obtener mayores beneficios en la salud en adultos, la OMS recomienda aumentar esas cantidades hasta los 300 minutos de actividad aeróbica de intensidad moderada semanal, los 150 minutos de actividad de intensidad vigorosa a la semana, o el equivalente de la combinación de ambos, en las actividades anteriormente comentadas.
- Además, los adultos deben realizar actividades para aumentar la fuerza muscular incluyendo los principales grupos musculares en al menos dos días a la semana.

- En adultos mayores de 65 años

- En adultos de 65 años en adelante con dificultades de movilidad:
- Dedicar tres o más días a la semana a realizar actividades físicas para mejorar el equilibrio y así evitar caídas.


Os recomiendo consultar la siguiente información:
Directrices de la OMS SOBRE ACTIVIDAD FÍSICA Y HÁBITOS SEDENTARIOS
Aragonés. (2016). Aragonés Clemente, M. T., Fernández Navarro, P., y Ley Vega de Seoane, V. (2016). Actividad física y prevalencia de patologías en la población.
Kringle. (2020). Emily A. Kringle , Elizabeth R. Skidmore , Lauren Terhorst , Joy Hammel & Bethany Barone Gibbs (2020): Sedentary behavior patterns over 6 weeks among ambulatory people with stroke, Topics in Stroke Rehabilitation, DOI: 10.1080/10749357.2020.1846934.