Parte 1. Sedentarismo : ¿Qué es y cómo medirlo?

El nivel de actividad /sedentarismo es un indicador de calidad de vida.

Dicho elemento forma parte de uno de los 3 aspectos de que influyen sobre la “reserva cognitiva”:

  • Ejercicio físico aeróbico
  • Alimentación
  • Actividad cognitiva

Por ello el nivel de actividad es un elemento «neuroprotector». Proporciona al sistema nervioso (entre otros sistemas) una situación más favorable para responder ante el desarrollo de determinadas enfermedades.

Os recomiendo consultar el post donde se habló de este tema: NEUROPROTECCIÓN: LA CLAVE ES EL EJERCICIO FÍSICO, LA ALIMENTACIÓN Y MANTENER UNA MENTE ACTIVA

A continuación , se describen los términos que suelen utilizarse más frecuentemente para referirnos a un nivel de actividad bajo:

  • INACTIVIDAD FÍSICA es el comportamiento del individuo en su tiempo libre. La inactividad física se define por unos niveles de actividad física menores a los recomendados para una salud óptima y la prevención de una muerte o aparición prematura de enfermedades. Se considera a una persona como físicamente inactiva cuando NO cumple con las recomendaciones de la OMS.

  • SEDENTARISMO es el comportamiento del individuo durante su actividad principal. El comportamiento sedentario se define por un gasto energético mínimo realizado en una posición sentada o reclinada. Se considera que  es sedentario cuando MET ≤ 1.5.

  • CONDUCTA SEDENTARIA se define como cualquier conducta estando despierto que implique un bajo gasto de energía (<1.5 metabolic equivalents [METs]) en sedentación o tumbado.

El tiempo sedentario se calcula en “bloques” entre 30-60 minutos , siendo necesario realizar una ruptura de este tiempo superior a 5 minutos con MET ≥ 1.5. Por ello, el periodo prolongado de sedestación  ≥ 30 minutos, es la definición más utilizada.

En la literatura puedes encontrar que se habla de sedentarismo o conducta sedentaria de forma indistinta.

¿Qué es un MET (Metabolic Equivalent Task)?

METs está definida como el consumo calórico de una persona realizando una actividad en relación a su estado metabólico basal en reposo.

Para hacernos una idea sobre el gasto energético de las actividades que realizamos en el día a día:

  • La sedestación quieta equivale a 1 MET
  • Estar de pie o caminar tienen un gasto energético de un rango entre 1.5-3 METs
  • Una actividad moderada-vigorosa como caminar deprisa o correr  pueden tener un gasto entre 3-8 METs

Os recomiendo consultar esta infografía sobre la actividad física en personas SANAS.

Para medir el nivel de actividad física VS sedentarismo de una persona os recomiendo las siguientes herramientas:

Una respuesta a “Parte 1. Sedentarismo : ¿Qué es y cómo medirlo?

  1. Pingback: Parte 2. Sedentarismo : Recomendaciones de la OMS | neuroaprende·

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s