Me siento acelerad@, tens@, cansad@, ansios@ y tengo dificultad en concentrarme y dormirme. Parte III: ¿Qué puedo hacer para sentirme mejor?

¿Qué podemos hacer para re-equilibrar el sistema nervioso autónomo?

En ocasiones, podremos hacerlo solos y otras veces, necesitaremos que alguien nos acompañe. El terapeuta biodinámico craneosacral, puede ser la persona que facilite este acompañamiento, mediante la terapia biodinámica craneosacral.

Estimular el nervio vago (vago ventral) que facilita la activación del sistema nervioso parasimpático:

  • Encontrar y utilizar de forma consciente recursos de bienestar individual en el estilo de vida diario, que mantenga el nervio vago activo y comprometido. Permitiéndome de esta manera, entrar en un estado de calma y bienestar. En cada persona, estos recursos, son diferentes.
  • Numerosos estudios científicos, sostienen que el uso de las siguientes estrategias, se pueden extrapolar a la población en general. Estas son algunas de ellas:
    • Respiraciones diafragmáticas profundas y lentas.
    • Actividad física que me permita sentir la experiencia como agradable.
    • Conexión social del cara a cara.
    • Diario narrativo expresivo.
    • El asombro de unas vistas panorámicas, el horizonte del mar, las pirámides de Egipto, en un bosque..etc.
    • La bondad hacia uno mismo y hacia los demás.

  • Desde el acompañamiento terapéutico de la biodinámica craneosacral:
  • 1. Facilitará el acceso al vago ventral.

    2. Se producirán cambios en el proceso aprendido (cosas antes peligrosas, ahora, serán experimentadas como neutrales o seguras).

    ¿Cómo te sentirás cuando el sistema nervioso este más equilibrado al «alimentar al vago» con nuevos recursos?

    1. Más vital o enérgico.
    2. Más tranquilo o en calma (disminuirá la frecuencia cardiaca y la respiración superficial).
    3. Menos reactivo.
    4. Facilita la concentración, el sueño reparador, la toma de decisiones, la comunicación en las relaciones interpersonales.
    5. Mejora la función digestiva.
    6. Mejora la función inmunitaria.

    ¿Tú también quieres sentirte bien?

    Si necesitas ayuda al final del post, encontraras mi contacto al final de esta entrada, intentaré ayudarte acompañándote desde la terapia biodinámica craneosacral.

    Si quieres saber un poquito más en que consiste la técnica biodinámica craneosacral, clica en el siguiente enlace y/o consúltame vía emial o telefónicamente: Parte I ¿Qué es la Biodinámica Craneosacral? | neuroaprende.

    En resumen, la lectura de estas tres entradas, espero te haya aportado:

    • Tener el conocimiento del funcionamiento del sistema nervioso autónomo, me puede aportar tranquilidad al entender lo que me ocurre
    • Saber reconocer las señales de activación del sistema simpático, me puede permite evitar llevar al sistema a estados de hiperexcitación simpática importante, al reconocerlas, puedo utilizar recursos de salud que regulen la respuesta.
      • El uso de recursos internos (respiraciones conscientes, meditación…etc) y externos (terapia biodinámica craneosacral, conversación, bailar…etc), me puede facilitar el uso de estrategias de re-equilibrio del sistema.
    • La respuesta del sistema nervioso autónomo, no es fija e inmodificable.
    • Los cambios internos y/o externos pueden modificar la neurocepción, las opciones disponibles en el procesamiento subconsciente y por tanto, la respuesta final del sistema nervioso autónomo.

    #sistema nervioso autónomo # neurocepción # sistema simpático # sistema parasimpático # sueño # energía # concentración # atención # recursos # terapia biodinámica craneosacral # freno vagal # sistema endocrino # sistema inmunológico # sistema nervioso central # homoestásis # adaptación #

    Estela Diges Montoya.

    Fisioterapeuta Col nº 901. Especializada en Inducción Miofascial, Biodinámica Craneosacral y Neurología

    Consulta de Fisioterapia: Centro Médico Maurel (Plaza San Francisco 18 Entresuelo Izquierda, Zaragoza).

    Teléfono: 616531780 (Si necesitas hacerme cualquier consulta de un caso en particular, ponte en contacto conmigo e intentaré ayudarte).

    Deja una respuesta

    Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

    Logo de WordPress.com

    Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

    Imagen de Twitter

    Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

    Foto de Facebook

    Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

    Conectando a %s