Me siento acelerad@, tens@, cansad@, ansios@ y tengo dificultad en concentrarme y dormirme. Parte II: ¿Cómo se activa el simpático responsable de hacerme sentir así?

  • ¿Cómo se produce la activación del sistema simpático?
    1. En el tronco del encéfalo, se determina el estado de nuestro sistema (peligro-no peligro)basándose en las sensaciones internas y externas a través de la neurocepción. La neurocepción es el procesamiento instantáneo y subconsciente de la seguridad y el riesgo, es el responsable de detectar la amenaza.
      • La genética y las experiencias de la vida informan cómo detectar el peligro y la amenaza.
    2. Procesamiento subconsciente desde tronco del encéfalo ¿Cómo puedo sobrevivir?.
    3. Respuesta del sistema nervioso autónomo ante amenaza:
      • Estado social de seguridad (compromiso social).
      • Movilización (activación simpática).
      • Inmovilización (activación vago dorsal).

*Nuestra neurocepción está constantemente revisando nuestro ambiente y nuestra mente para buscar señales de seguridad que me permitan acceder al estado social de seguridad. «Ahora, estoy a salvo»: activación del vago ventral (sistema nervioso parasimpático).

¿Qué ocurre cuando el sistema nervioso autónomo no se puede adaptar?

Se dice que el sistema nervioso autónomo no es adaptable, cuando no puede moverse entre simpático y parasimpático. Este desequilibrio surge mediante la hiperexcitación simpática. El sistema nervioso autónomo considera, que estamos en peligro y que para sobrevivir, la mejor estrategia es movilizar los recursos energéticos defensivos a través de huida- lucha.

¿Qué factores pueden facilitar que se active esta respuesta de hiperexcitación simpática?

  1. Dificultad en el acceso al vago ventral del sistema nervioso parasimpático (modo seguro-social), tras un trauma.
  2. Proceso aprendido en base a experiencias vividas. El almacenamiento de recuerdos traumáticos implicará que el cuerpo, pueda crear una asociación entre «cosas antes seguras o neutrales como peligrosas en la actualidad».
  3. Implicación genética en las señales peligrosas.
  4. Era digital del siglo XXI, demasiados cambios en poco tiempo, provocando un «cortocircuito en nuestra biología evolutiva, desequilibrando nuestros sistemas nerviosos individuales y colectivos.
    • Estudios recientes demuestran que, las redes sociales y otros factores exacerban la percepción de aislamiento social y la sensación de no ser digno de amor y pertenencia. Además, el espíritu individualista del “sálvese quien pueda” socava la “atención y la amistad” colectivas y puede poner la respuesta de “lucha o huida” de una persona en constante hiperactividad sin posibilidad de descanso.

#sistema nervioso autónomo # neurocepción # sistema simpático # sistema parasimpático # sueño # energía # concentración # atención # recursos # terapia biodinámica craneosacral # freno vagal # sistema endocrino # sistema inmunológico # sistema nervioso central # homoestásis # adaptación #

Estela Diges Montoya.

Fisioterapeuta Col nº 901. Especializada en Inducción Miofascial, Biodinámica Craneosacral y Neurología.

Consulta de Fisioterapia: Centro Médico Maurel (Plaza San Francisco 18 Entresuelo Izquierda, Zaragoza).

Teléfono: 616531780 (Si necesitas hacerme cualquier consulta de un caso en particular, ponte en contacto conmigo e intentaré ayudarte).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s