¿Te cuesta concentrarte en el estudio ?, ¿sientes que la musculatura de tu cuerpo está frecuentemente «en tensión»?, ¿te sientes fatigado y cansado sin haber realizado «aparentemente ningún esfuerzo»?, ¿te resulta difícil conciliar el sueño y/o es superficial e interrumpido habitualmente?. Si te sientes identificado, la lectura de esta estrada, puede ayudarte.
Todos, nos hemos podido sentir así de forma puntual, y » esto no es malo», es simplemente una estrategia del sistema nervioso autónomo. Sin embargo, si es frecuente mantenernos en «esta estrategia simpática«, nuestra salud puede verse afectada.
¿Qué señales pueden indicarme que el sistema está en hiperexcitación simpática?:
- ¿Qué sensaciones corporales pueden estar presentes? Aumenta la frecuencia cardíaca, la respiración es más rápida y superficial, aumenta la tensión muscular en los músculos grandes movilizadores, disminuye la circulación en manos y pies (pueden sentirse fríos), aumenta la sudoración.
- ¿Cómo me puedo sentirme a nivel emocional?. Pueden surgir emociones como; miedo, ira, irritación, frustración, pánico, ansiedad, inquietud y preocupación.
- ¿Cómo siento mi nivel de energía?. Disminuyen los recursos energéticos disponibles, ya que el sistema nervioso simpático es catalizador, «gasta energía«, por tanto, frecuentemente me sentiré cansado y fatigado sin tener un motivo «aparente» que lo justifique.
- ¿Otros sistemas interrelacionados han sufrido alguna alteración en su función?. Repercusiones en otros sistemas interrelacionados con el SNA (sistema nervioso central, sistema neuroendocrino, sistema inmunológico): ¿tienes los ciclos menstruales irregulares?,¿hipotiroidismo?, ¿llevas un tiempo que enfermas de forma continuada?,¿has desarrollado una enfermedad autoinmune como la diabetes?…etc.
- ¿Descansas bien? El sueño, puede ser superficial e interrumpido, para facilitar mantener el estado de alerta.
- ¿Te resulta difícil concentrarte y prestar atención? Al no ser una prioridad para sobrevivir, la atención y la concentración puede verse afectada.
- ¿Tienes dificultad en tomar decisiones? . Este hecho, puede darse por inhibición de la corteza prefrontal.
El siguiente esquema, refleja, las funciones del sistema nervioso autónomo (simpático, parasimpático):

- El sistema nervioso simpático impulsa la respuesta de «huida o lucha», mediante la movilización y excitación.
- El nervio vago como principal motor del sistema nervioso parasimpático facilita el descanso, la recuperación y la regeneración.
Desde una perspectiva evolutiva, se podría especular que nuestros antepasados dependían del sistema nervioso simpático para poner en marcha las respuestas neurobiológicas necesarias para cazar, recolectar y protegerse de los enemigos. A la inversa, el sistema nervioso parasimpático probablemente fortaleció nuestro impulso innato de alimentar vínculos humanos estrechos, procrear y construir comunidades cooperativas y solidarias basadas en la supervivencia.
Idealmente, la adaptación del sistema autónomo, crea el movimiento entre ambos mecanismos opuestos, creando así, un equilibrio dinámico, marcado por la homoestasis.
Si te ha resultado interesante esta entrada, en unas semanas, podrás darle continuidad con la Parte II: ¿Cómo se activa el sistema simpático responsable de hacerme sentir así ? y la Parte III: ¿Qué puedo hacer para sentirme mejor?.
#sistema nervioso autónomo # neurocepción # sistema simpático # sistema parasimpático # sueño # energía # concentración # atención # recursos # terapia biodinámica craneosacral # freno vagal # sistema endocrino # sistema inmunológico # sistema nervioso central # homoestásis # adaptación #
Estela Diges Montoya.
Fisioterapeuta Col nº 901. Especializada en Inducción Miofascial, Biodinámica Craneosacral y Neurología.
Consulta de Fisioterapia: Centro Médico Maurel (Plaza San Francisco 18 Entresuelo Izquierda, Zaragoza).
Teléfono: 616531780 (Si necesitas hacerme cualquier consulta de un caso en particular, ponte en contacto conmigo e intentaré ayudarte).