EVIDENCIA SOBRE LA REHABILITACIÓN DEL CONTROL POSTURAL (PARTE II)

Tras analizar los abordajes de tratamiento basados en la terapia física, a continuación, se comentarán los abordajes de tratamiento basados en otras intervenciones:

2. Abordajes de tratamiento basados en otras intervenciones:

    • Movimientos oculares y alteraciones del entorno visual
    • Realidad virtual
    • Rehabilitación cognitiva en el equilibrio
    • Ejercicios tradicionales chinos
    • Entrenamiento de vibración de todo el cuerpo

El artículo refleja que:

  • La realidad virtual mejora en combinación con el cuidado diario , pero no con la terapia convencional.
  • Las intervenciones basadas en realidad virtual tienen mejoras significativas en comparación con las intervenciones convencionales.
  • Los ejercicios tradicionales chinos mejoran significativamente todos los resultados del equilibrio

Pero no se han encontrado beneficios del entrenamiento basado en la vibración de todo el cuerpo.

Por lo tanto, las intervenciones con evidencia significativa sobre el equilibrio son la terapia basada en el ejercicio, entrenamiento de capacidad física , ejercicios a través del cuidado así como cuidado diario, entrenamiento en tareas repetitivas, realidad virtual y superficies de soporte inestables.

Las intervenciones que no tienen un alto nivel de evidencia son: el yoga, los ejercicios basados en agua, las plataforma de fuerzas con feedback visual, los ejercicios de pedaleo recíproco en la extremidad inferior, los ejercicio aeróbico, el fortalecimiento muscular, el entrenamiento del equilibrio sentado y bipedestación, el entrenamiento en cinta, ejercicios de estabilización lumbar, los ejercicios de entrenamiento de tronco, los ejercicios de entrenamiento con arnés, los ejercicios de entrenamiento del equilibrio, el programa de terapia de reaprendizaje motor, la terapia motora cognitiva, la técnica Bobath, la terapia virtual, la Nintendo wii y el entrenamiento de la marcha asistida por un robot.

Por otro lado, los ejercicios chinos tradicionales y el entrenamiento de la vibración de todo el cuerpo y entrenamiento de circuito no tienen efectos concluyentes.

 

En conclusión, la evidencia sobre las intervenciones de rehabilitación que son efectivas en las personas con ictus con alteraciones del equilibrio se basan en ejercicio terapéutico, entrenamiento en tareas repetitivas, entrenamiento físico, ejercicios de cuidado, terapia virtual y el uso de superficies de soporte inestables.

 

Otro REVIEW sobre la rehabilitación del equilibrio en pacientes con ictus indica algunas diferencias (en relación al post parte I) sobre los abordajes de rehabilitación que han mostrado mejoras en el equilibrio:

  • A través de la vibración corporal se observa mejora en los resultados del test de alcance funcional y el time up and go teniendo un efecto positivo en el equilibrio y la función de la marcha
  • Realidad virtual

Por otro lado, se han recogido mejoras en el equilibrio postural y la función de la extremidad superior en pacientes con ictus tras realizar:

  • Ejercicios como el ejercicio bilateral de la extremidad superior, ejercicio de subir escalón, entrenamiento en cama elástica son beneficiosos en el equilibrio y la prevención de caídas
  • Terapia del espejo donde puede mejorar el equilibrio, movilidad , velocidad del marcha y la función motora en comparación con grupos control
  • Medicina tradicional china a través de acupuntura que restaura el movimiento de la extremidad superior y el equilibrio
  • Ejercicio tradicional chino (El tai Chi, Baduanjin, Yijinjing, Liuzijue) , siendo efectivo en aumentar el equilibrio incrementando los valores de la escala de Berg
  • La colocación de órtesis de tobillo y pie, se observa una mejora de la marcha y equilibrio en personas con alteraciones del equilibrio

 

En conclusión, a parte de estos abordajes de tratamiento centrados en el control postural es importante incluir un programa de educación y un programa de ejercicios enfocado a la prevención y reducción del riesgo de caídas.

 

Cristina de Diego Alonso 

Terapeuta ocupacional, Fisioterapeuta especializada en neurorrehabilitación

cristinadediegoalonso@gmail.com

#neuroaprende #motorcontrol # neurociencia  # controlpostural #equilibrio #tratamiento#Marcha #CIF

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s