Os dejo un listado de películas y documentales interesantes para comprender patologías del sistema nervioso.
Narra la historia de una entrenadora de orcas que sufre un accidente en el perderá ambas piernas a nivel de las rodillas. Deberá aprender a caminar utilizando unas prótesis.
Es una película basada en Mark O’Brien (John Hawkes), un periodista y poeta víctima de la poliomielitis. La película cuenta la historia de cómo decidió perder su virginidad a los treinta y ocho años, ayudado por Cheryl (Helen Hunt), una terapeuta sexual, y confiarle sus experiencias físicas y emocionales al padre Brendan (William H. Macy).
La película cuenta la historia real de Joseph Merrick, un hombre del siglo XIX que nació con graves deformidades. Sus deformidades se deben al Síndrome de Proteo que implica un crecimiento de la piel, anomalías en los huesos y tumores en la parte superior del cuerpo.
El protagonista forma parte de una atracción de circo, pero es descubierto por un cirujano que quiere estudiar su enfermedad .
El documental narra la historia de Henry Thomas Marsh , un neurocirujano inglés que lleva 15 años viajando a Ucrania para trabajar con Igor Petrovich Kurilets, su colega de la Unión Soviética. Ambos luchan por aliviar a los pacientes olvidados por el sistema de salud.
La película muestra los posibles riesgos de una intervención en situaciones precarias Una reflexión sobre la labor de los médicos: «Curar pocas veces, aliviar a menudo, consolar siempre».
La película expone la vida de Temple Grandin, una mujer con autismo que fue capaz de llegar lejos como zoóloga y profesora de universidad. Temple empezó a hablar a los cuatro años y mostró una conducta distinta a los de los niños de su edad.
Es la película sobre una persona con Alzheimer en una etapa muy temprana de la enfermedad. Progresivamente muestra la perdida de muchos aspectos de su vida.
Película basada en una novela autobiográfica de Elizabeth Wurtsel . Elizabeth gana una beca para estudiar periodismo en la Universidad de Harvard.
Elizabeth tiene un comportamiento autodestructivo que incluye sexo, drogas y alcohol. Su única salvación será su terapeuta y un medicamento contra la depresión de los años 80, Prozac.
La película muestra la vida de una persona con TOC (trastorno obsesivo compulsivo) y como dicha enfermedad mental le ocasiona conflictos sociales.
Una película de ficción en la que existe una droga experimental que puede hacer que las personas sean más inteligentes, creativas y disciplinadas.
Espero que la sugerencia os haya parecido interesante
Terapeuta ocupacional, Fisioterapeuta especializada en neurorrehabilitación
cristinadediegoalonso@gmail.com
#películas neuro #TOC # neurociencia # droga #alzheimer # farmacología