CI THERAPY

Recientemente he realizado una formación sobre CI Therapy con David Morrison, me gustaría recoger en este post algunas ideas principales en las que se basa CI Therapy.

Por un lado, es importante considerar la evidencia sobre CI therapy: The Research Behind CI therapy

Por otro lado, es importante conocer el protocolo de intervención: Constraint-induced movement therapy: characterizing the intervention protocol. DM MORRIS.2006

A continuación se describen muy brevemente los principales componentes y subcomponentes que forman parte del protocolo :

  1. Repetitive, task-oriented training
    • Shaping
    • Task practice
  2. Adherence-enhancing behavioural strategies: TRANSFER PACKAGE
    • Daily administration of the motor activity log
    • Home diary
    • Problem solving to overcome apparent barriers to use of the more affected upper extremity in the real-world situation
    • Behavioral contract
    • Caregiver contract
    • Home skill assignment
    • Home practice
    • Daily schedule
  3. Constraining use of the more-affected upper extremity
    • Mitt restraint
    • Any method to continually remind the participant to use the more-affected upper extremity

 

  1. Repetitive, task-oriented training

Durante cada uno de los días que dura la intervención. Las personas realizan un entrenamiento de 6 o 3 horas (según la capacidad y limitación del paciente) bajo supervisión. Se realiza Shaping y task practice

  • Shaping

Es un método de entrenamiento basado en los principios de entrenamiento conductual. En este caso, un patrón motor se adquiere progresivamente a través de pequeños pasos. Cada tarea se practica 10 veces y debe tener una duración total entre 30-120 sg. Se da un feedback a la persona sobre como ha ido cada tarea (tiempo invertido/ número de repeticiones y calidad del movimiento).

  • Task practice

Implica la realización de una actividad funcional durante 15- 30 min. Se le dará un feedback cada al menos 5 minutos.

 

  1. Adherence-enhancing behavioural strategies: TRANSFER PACKAGE

Video: CI Therapy Transfer Package

El objetivo es la transferencia al entorno real, es decir, incrementar el uso de la extremidad superior sin supervisión. Se proponen diversas técnicas.

  • Daily administration of the Motor Activity Log (MAL)

Durante la sesión en la clínica se le pregunta a la persona sobre la calidad del uso “how well” de las 30 actividades del MAL.

  • Home diary

Las personas deben enumerar las actividades en las que han utilizado su extremidad más afecta

  • Problem solving

Se hace a través del MAL y el diario . Se identifican las limitaciones en el uso de la extremidad superior más afecta en una situación cotidiana. El terapeuta propondrá posibles soluciones (cambios en la realización de la actividad o modificaciones del entorno) para poder usar el brazo.

  • Behavioral contract

Es un contrato entre la persona,  el terapeuta y un testigo en relación al compromiso de uso de la extremidad superior en actividades cotidianas.

  • Caregiver contract

Es un contrato entre el terapeuta y los cuidadores o familiares de la persona en relación a su compromiso de estar presente mientras la persona lleva el guante en la extremidad menos afectada, y ayudar a aumentar el uso de la más afecta.

  • Home skill assignment

Anima a la persona a intentar realizar AVDs con la extremidad más afecta que normalmente no harían.

Se realiza una lista de actividades en relación a la habitación de la casa en la que suceden. Se seleccionan 10 actividades de la lista (5 fáciles y 5 que supongan un reto) para realizar mientras se lleva el guante en casa. El objetivo es destinar 30 minutos a AVDs en casa cada día. Durante la sesión de tratamiento se revisará el registro de la realización de esta actividades , se irán añadiendo 10 nuevas tareas para incrementar el uso de la extremidad tanto como sea posible.

  • Home practice

Se pide a la persona que pase 15-30 minutos en casa realizando repeticiones de tareas específicas de la extremidad superior con la extremidad más afecta.

  • Daily schedule

Se registra las actividades realizadas: tiempo invertido, restricción, descansos..etc

 

  1. Constraining use of the more-affected upper extremity
  • Mitt restraint

A través de un guante, se restringe la extremidad superior menos afecta para limitar su uso durante la realización de actividades. Debe limitar el uso de los dedos, pero no la protección ante una pérdida de equilibrio. Se recomienda utilizar el guante el 90% del tiempo.

  • Any method to continually remind the participant to use the more-affected upper extremity

Es importante remarcar que la restricción por si sola no genera cambios en la cantidad de uso, para ello es necesario incluir el resto de los componentes del protocolo.

La restricción física es más efectiva que el recuerdo del no uso.

 

CI therapy Frequently Asked Questions

Cristina de Diego Alonso  linkedin.com/in/cristina-de-diego-alonso

Terapeuta ocupacional, Fisioterapeuta especializada en neurorrehabilitación

cristinadediegoalonso@gmail.com

 

 

#CIMT #CI THERAPY # RESTRICCIÓN  #INTENSIDAD #REHABILITACIÓN # EVIDENCIA  # EXTREMIDAD SUPERIOR # APRENDIZAJE DEL USO #CALIDAD # NEUROAPRENDE

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s