PROPUESTA DE TRATAMIENTO: ACTIVACIÓN DE LOS ESTABILIZADORES LOCALES-CINTURA ESCAPULAR

La función de la extremidad superior depende de diversos factores. Uno de los cuales es la activación de los estabilizadores locales, dentro de los cuales está la musculatura de la cintura escapular. Previamente a que se activen dichos estabilizadores se precisa de la activación de los estabilizadores globales, del core stability.

Dado que la funcionalidad del hombro y la cintura escapular deben considerarse como requisitos y predictores para la recuperación de la extremidad superior es relevante observar el orden temporal de la activación muscular durante las actividades funcionales.

De cara a planificar la propuesta de tratamiento se debe pensar en la graduación en dificultad creciente de la actividad y las modificaciones del entorno que se pueden incorporar para incrementar la intensidad recordando los siguientes conceptos:

La intensidad o dosis hace referencia al número de repeticiones en un tratamiento y a la frecuencia de estas sesiones de tratamiento.

  “La práctica específica de tareas promueve la recuperación funcional”

 

“La repetición de tareas genera cambios en la reorganización cerebral”

 En el siguiente post se pretende exponer una propuesta de actividades a realizar durante las sesiones de rehabilitación con la búsqueda de los siguientes objetivos:

 

OBJETIVOS

Incrementar de la estabilidad en la cintura escapular y aumentar de la conciencia corporal a través de la información propioceptiva (carga) para que la persona logre una inclusión de la extremidad superior en tareas de apoyo y soporte.

 

ELEMENTOS IMPORTANTES:

  • El nivel de intensidad de la sesión (gran número de repeticiones) con actividades de progresiva complejidad.
  • Fomentar la reflexión sobre la función de que puede realizar su extremidad superior más afectada.
  • Seleccionar aquellas actividades realizadas en la sesión clínica que la persona puede realizar en casa de forma segura e independiente.
  • Seleccionar actividades cotidianas para aumentar la integración de la extremidad superior (ver próximo post).

PROPUESTA DE ASPECTOS UTILIZADOS COMO GRADUACIÓN:

  • CONTROL POSTURAL Y AJUSTES POSTURALES: en relación a actividades y posiciones de complejidad creciente. Progresión desde la necesidad de ayuda de otra persona hasta la realización de forma independiente.
  • POSICIÓN INICIAL DEL CUERPO (sedestación, rodillas, bipedestación, monopodal…otros)
  • PROGRESIÓN DE LA ESTABILIDAD DE LA CINTURA ESCAPULAR: modificación de la posición humeral desde adducción y flexión a abducción a rotación externa y extensión
  • PROGRESIÓN EN RELACIÓN A LA CARGA: bimanual, unimanual, bipodal- mono podal
  • TAREAS QUIETAS vs PROACTIVAS (movimiento de la extremidad superior o inferior) vs REACTIVAS (superficies móviles o inestables)
  • INCLUSIÓN DE LA FUERZA: cantidad de la carga de peso (cambios respecto al centro de gravedad), uso de elementos externos (pesas, tira elástica).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Cristina de Diego Alonso

Terapeuta ocupacional, Fisioterapeuta especializada en neurorrehabilitación

cristinadediegoalonso@gmail.com

 

#INTENSIDAD # REPETICIÓN # ESTABILIDAD DE LA CINTURA ESCAPULAR # APOYO # CARGA # REHABILITACIÓN  # GRADUACIÓN

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s