DIVERSIDAD FUNCIONAL Y RESILENCIA: LIBROS RECOMENDADOS PARA ENTENDER EL FUNCIONAMIENTO DE NUESTRO CEREBRO (III)

En este post recomendamos algunos libros que pueden aportar información para entender la clínica que presentan  niños y adultos con enfermedades neurológicas o el fascinante funcionamiento de nuestro cerebro durante las diferentes etapas de nuestra vida.

Libros de neurociencia

  • El hombre que confundió a su mujer con un sombrero de Oliver Sacks En el libro se describen veinte casos clínicos de pacientes con enfermedades neurológicas.

Se describen situaciones peculiares de personas con alteraciones de la percepción , perdida de memoria, dificultades en el reconocimiento de familiares u objetos cotidianos.

 

 

 

 

 

  • Despertares de Oliver Sacks  

El libro narra el tratamiento de pacientes en estado vegetativo aquejados de encefalitis letárgica con un fármaco para el Parkinson.

Enlace a vídeo

 

 

 

 

 

 

  • Tengo duendes en las piernas, de Isabelle Beaudry

El libro expone los trastornos del procesamiento sensorial a través de casos clínicos de niños que presentan hiperactividad, dificultades escolares, problemas de conducta, de sueño y de alimentación.

Utiliza la visión de la integración sensorial para acercar a padres y profesionales sanitarios y de educación un enfoque que permite comprender y abordas estos problemas. 

 

 

 

 

 

  • El error de descartes de Antonio Damasio

Separar mente y cuerpo es un error, en realidad todo tiene una interacción. Las emociones tienen gran influencia sobre la neurociencia y la toma de decisiones.

Damasio expone diversos casos reales con lesiones del lóbulo frontal en las que se describe la influencia de las diferentes estructuras; la relación entre las emociones, los sentimientos y la razón para la toma de decisiones. 

 

 

 

 

  • El cerebro del niño (en papel) de Daniel J. Siegel y Tina Payne Bryson

El libro exponen el proceso de maduración del cerebro basado en conocimientos científicos. Recomienda diferentes estrategias para enfrentarse a situaciones cotidianas que tienen lugar en la vida familiar enseñando al niño a cultivar su desarrollo emocional e intelectual. 

 

 

 

 

  • Cómo aprende el cerebro: las claves para la educación de Sarah-Jayne y Frith, Uta

El libro aborda el desarrollo del cerebro con la edad: hablar, leer, escribir o contar y los trastornos asociados a esos aprendizajes.

El libro incluye un análisis sobre la neuroplasticidad y su importancia como mecanismo compensatorio y una explicación de las diferentes formas de aprendizaje y el funcionamiento de la memoria.

 

 

 

 

 

Autobiografías

  • Un ataque de lucidez de Jill Taylor

La neuroanatomista Jill Taylor sufrió un derrame cerebral masivo. Debido a su profesión, experimentó este proceso de lesión y recuperación desde su fascinación por el cerebro.

Enlace a vídeo

 

 

 

 

 

  • Ver en estéreo  de Susan Barry

Susan Barry es una neurocientífica que utilizó la terapia visual para ser capaz de ver en 3 dimensiones.  En el libro se describe el proceso para recuperar la binocularidad y la estereopsis a través de un tratamiento específico con un optometristra comportamental.

Enlace a vídeo

 

 

 

 

 

  • Martes con mi viejo profesor de Mitch Albom

El libro recoge las conversaciones entre el periodista Mitch y su antiguo profesor de la universidad todos los martes.  Está basado en una historia real , en la que el profesor Morrie Schwartz padece Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).

Enlace a vídeo

 

 

 

 

 

  • Todo un viaje de Silvia Abascal

La actriz Silvia Abascal sufrió un derrame cerebral debido a una malformación vascular congénita cerebral, cuenta en primera persona su experiencia personal en el proceso de reeducar a los sentidos y retomar su vida.

Enlace a vídeo

 

 

 

 

 

 

  • Alta sensibilidad de Isabel Palomeque García-Inés

Se trata de un testimonio de una chica de 24 años, enfermera de profesión que sufrió un ictus. En el libro relata en primera persona su experiencia durante el proceso de rehabilitación. Perder todo y volver a recuperar el timón de su vida. Un proceso que conlleva aceptar las secuelas de la lesión.

Enlace a vídeo

 

 

2 Respuestas a “DIVERSIDAD FUNCIONAL Y RESILENCIA: LIBROS RECOMENDADOS PARA ENTENDER EL FUNCIONAMIENTO DE NUESTRO CEREBRO (III)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s