Hoy es el DÍA MUNDIAL DEL PARKINSON y hacemos una breve explicación sobre está enfermedades que afecta a muchas personas en nuestro país.
El parkinson es una enfermedad neurodegenerativa multisistémica que afecta al sistema nervioso central (SNC) provocando tanto síntomas motores (temblor, la rigidez, la lentitud de movimientos y la inestabilidad postural con riesgo de caídas) como no motores (depresión, reducción del olfato, estreñimiento y trastorno de conducta del sueño REM) . Su evolución en cada persona es diferente.
Afecta tanto a hombres como a mujeres, más del 70% tiene más de 65 años de edad y un 30% es menor de 65 años.
Se debe a una alteración en el funcionamiento de las neuronas situadas en los núcleos basales, dicha alteración ocasiona los síntomas motores que sólo se observan una vez que la enfermedades están muy avanzada. Ello se debe a la capacidad de neuroplástica de compensación del SNC, es decir, es capaz de suplir las funciones dañadas en las primeras etapas de evolución de la enfermedad.
CLAVE:
- Detección precoz del inicio del parkinson
- Fomentar la vida activa tanto física como social
- Mantener la calidad de vida de estas personas a través de programas de tratamiento específicos (consulta sobre Terapia Ocupacional, Fisioterapia, logopedia, Neuropsicología) fármacos
NOTICIAS RELACIONADAS CON LA ENFERMEDAD DE PARKINSON:
- Identifican potenciales compuestos terapéuticos para la enfermedad de Parkinson
- Investigan el posible origen autoinmune de la enfermedad de Parkinson
- Un nuevo fármaco contra la enfermedad de Parkinson facilitaría un mejor control motor
#empeñadosporelPárkinson #núcleos basales #díamundialdelparkinson
Terapeuta ocupacional, Fisioterapeuta en neurorehabilitación
cristinadediegoalonso@gmail.com