Deficiencia, minusvalía o discapacidad ¿Nos estamos refiriendo a lo mismo? Autonomía” e “independencia” ¿Qué diferencias hay?
Cada persona tiene múltiples capacidades, cada una de las cuales se desarrollará dependiendo de diversos factores como su historia persona y su forma de afrontar las diferentes situaciones que se encuentre.
Os invito a ver las siguientes películas en las que se abordan la vida de diferentes personas y las personas que les rodean. Es interesante analizar cómo se enfrentan a sus vidas desde sus diferentes capacidades y visión sobre estas. Estas películas ayudan a reflexionar sobre los términos Deficiencia, minusvalía o discapacidad Autonomía” e “independencia” y a comprender a aquellas personas que tienen una enfermedad neurológica y sus familias.
SINOPSIS: Se basada en un relato autobiográfico del pintor y escritor irlandés Christy Brown (1932-1981) con parálisis cerebral (PCI). Gracias a su tenacidad e incondicional apoyo de su madre, consiguió derribar todas las barreras que impedían su integración en la sociedad. Un ejemplo de superación personal y lucha por alcanzar los sueños.
SINOPSIS: Narra la relación entre el astrofísico Stephen Hawking y su primera mujer. Expone su lucha juntos contra la enfermedad degenerativa Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).
SINOPSIS: Narra el “síndrome de enclaustramiento”, situación de total parálisis motora, con fluctuaciones en el nivel de conciencia. El antiguo redactor jefe de la revista «Elle» dicta letra por letra su historia sólo moviendo el párpado izquierdo.
SINOPSIS: Debido a un accidente, Ramón Sampedro se queda tetrapléjico y postrado en una cama. Se aborda el tema de la eutanasia.
SINAPSIS: Cuenta la historia real de Ramón Arroyo, un padre de familia al que diagnostican esclerosis múltiple (EM). El pronóstico era que en menos de un año no podría caminar ni 100 metros. Ramón decide desafiar el pronóstico y completar un Ironman.
SINOPSIS: Michael comienza a vivir en una Residencia para personas con discapacidad. Allí conoce a Rory, mucho más rebelde y con ganas de vivir. Ambos deciden compartir piso y empezar una nueva vida.
SINOPSIS: Basada en el libro del autor Oliver Sacks. Se abordan los despertares de pacientes que habían estado completamente paralizados debido a una encefalitis paralizante. Se muestra la administración de L-dopa cuando se aprobó para tratar pacientes con enfermedad de Parkinson, y sus efectos inesperados, tan milagrosos como controvertidos.
SINOPSIS: Philippe es un tipo de clase alta que se ha quedado tetrapléjico a causa de un accidente de parapente. Contrata como asistente personal a Driss, inmigrante de un barrio marginal que acaba de salir de la cárcel.
SINOPSIS: Tres jóvenes con diferentes discapacidades viajan a España para conocer vinos y mujeres.
#independecia # autonomía # resiliencia #diversidad funcional #discapacidad #minusvalia # limitaciones # deficiencia # capacidades multiples # Esclerosis múltiple # Esclerosis lateral amiotrófica # Parkinson #cinediversidad
Terapeuta ocupacional, Fisioterapeuta especializada en neurorehabilitación
cristinadediegoalonso@gmail.com