CONTROL POSTURAL: ¿Qué es? ¿Cómo se ve alterado tras una patología neurológica? (parte 1)

 “El control postural es el resultado de la interacción compleja de múltiples Sistemas del individuo que trabajan de forma cooperativa para controlar la posición del cuerpo en el espacio. Su organización está determinada por la Actividad Funcional y el Entorno donde se organiza la actividad”

Woollacott y Shumway-Cook, 1995; Kamm et al., 1990

 

Shumway-Cook, Woollacott 2010. Elementos de control postural

Elementos del control postural.( Shumway-Cook, Woollacott 2010)

En función del entorno y la actividad cada individuo adapta la información sensorial ( inputs vestibulares, visuales y somatosensoriales) para contribuir al control postural a través de mecanismos anticipatorios (feedforward) y adaptativos (feedback)

Las demandas posturales cambiarán en función de las características personales (con sus capacidades o limitaciones), del entorno y de la tarea a realizar.

Como profesionales sanitarios podemos realizar modificaciones del entorno y la tarea para graduar individualmente el nivel de demanda a cada persona. De esta forma podemos facilitar o limitar la ejecución de una actividad.

El Control Postural es realmente importante, dado que es la base para el desarrollo y ejecución de patrones de movimiento selectivos de las actividades de la vida diaria , y por tanto tiene una implicación directa en la participación del individuo en la sociedad.

ocupación

La mejora en un aspecto perfeccionará la evolución del otro de forma bidireccional

Durante los patrones motores normales de movimientos voluntarios de las extremidades superiores en bipedestación se ha encontrado una activación anticipatoria de músculos del tronco y extremidades inferiores  , la cintura escapular  y de la columna cervical .

control postural.estabilizadores

Motor Control 2011

“La postura depende de ESTABILIZADORES GLOBALES

“El movimiento lo producen los MOVILIZADORES GLOBALES

“El movimiento necesita un punto estable proximal: ESTABILIZADORES LOCALES

“Para permitir el movimiento es necesario un equilibrio entre ESTABILIZADORES  y MOVILIZADORES

El patrón de reclutamiento adecuado presenta generalmente una secuencia de activación de proximal a distal.

ESTABILIDAD VS MOVILIDAD

El principal problema en relación con el control postural en las personas con afectación neurológica suele ser:

  • Patrón flexor
  • Posturas en sedestación (cifosis larga) mantenidas

Ello conlleva una tendencia al acortamiento de estructuras posteriores y estiramiento de anteriores y a una limitación a la flexión de cadera: retroversión pélvica.

En cuanto al orden de reclutamiento muscular se observa un Desequilibrio del Sistema muscular global:

DESEQUILIBRIO MUSCULAR.png

Conclusión:

  • Los estabilizadores locales: aumentan el umbral de reclutamiento, retrasan su activación-inhibición.
  • Los movilizadores: disminuyen el umbral de reclutamiento, y por tanto se hiperactivan.

Con dicha alteración del control postural tiene un impacto directo sobre el desempeño ocupacional de cada individuo.

#control postural # neurorrehabilitación # neurociencia # estabilizadores # movilizadores

 

Cristina de Diego Alonso

Terapeuta ocupacional, Fisioterapeuta especializada en neurorehabilitación

cristinadediegoalonso@gmail.com

 

 

3 Respuestas a “CONTROL POSTURAL: ¿Qué es? ¿Cómo se ve alterado tras una patología neurológica? (parte 1)

  1. Interesante artículo. Debería potenciarse que una buena postura evita alteraciones musculoesqueléticas al futuro de los humanos. Con lo que costó la evolución hacia una postura erguida, es importante no olvidar que muchas de nuestras características provienen de aquel paso tan impresionante.

    Me gusta

    • Es cierto Guillermo . Actualmente gran parte de las actividades que realizamos tienen características que nos llevan a posturas flexoras (uso de ordenador y móvil, horas frente a la TV en el sofá) y pocas con posturas más erguidas.
      De ahí ,el desarrollo de muchas patologías que con una adecuada prevención se podría evitar su aparición.

      Me gusta

  2. Pingback: PROPUESTA DE TRATAMIENTO: ACTIVACIÓN DE LOS ESTABILIZADORES LOCALES-CINTURA ESCAPULAR | neuroaprende·

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s