PREDICTORES DE LA RECUPERACIÓN DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR

La recuperación de la función de la extremidad superior, “volver a usar la mano” es una de las grandes preocupaciones de las personas con enfermedades neurológicas.

Algunas escalas de valoración incluyen información sobre el estado de recuperación motora valorando la realización de movimientos voluntarios, el tono muscular, flacidez y aparición de espasticidad.

Valoración

Es complejo determinar el pronóstico de cada persona. Si bien es cierto que el área de la lesión, la extensión de la lesión, la evolución durante las primeras horas y días, así como las experiencias previas y motivación intrínseca de la personas son factores que pueden ayudarnos a dar respuesta a esta pregunta.

Es importante observar el movimiento de la extremidad superior al ingreso y pasados 6 meses para poder elaborar una respuesta sobre el pronóstico y posible evolución de la función de la extremidad superior:

Pronóstico

Predictores

Recuperación

A pesar de todo ello, en mi experiencia clínica me he encontrado con pacientes que tenían aparentemente un “buen” pronóstico de evolución en cuanto a la función de la extremidad superior y su evolución no ha sido muy positiva. Asocio dicho resultado a la forma de afrontar la situación, la constancia y motivación, así como a la implicación en el proceso de recuperación.

En contraste, me he encontrado a personas con una lesión de muchos años de evolución (algunos de ellos de alrededor de 20 años) que han experimentado unos cambios asombrosos cuando realmente los predictores de recuperación decían todo lo contrario.

CONCLUSIÓN: Los predictores pueden indicarnos el POSIBLE pronóstico de la función de la extremidad superior, pero será la individualidad de cada uno de nuestro sistema nervioso y nuestra forma personal de afrontar la situación la que marcarán la diferencia.

#PREDICTORES #RECUPERACIÓN # EXTREMIDAD SUPERIOR #NEUROREHABILITACIÓN # NEUROCIENCIA #FUNCIÓN #MANO

Cristina de Diego Alonso 

Terapeuta ocupacional, Fisioterapeuta especializada en neurorehabilitación

cristinadediegoalonso@gmail.com

 

6 Respuestas a “PREDICTORES DE LA RECUPERACIÓN DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR

  1. Pingback: ESPASTICIDAD: ¿Por qué aparece? ¿Qué hacer? | neuroaprende·

  2. Pingback: DÍA DEL DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO. 26 OCTUBRE | neuroaprende·

  3. Pingback: DÍA MUNDIAL DEL ICTUS: 29 OCTUBRE | neuroaprende·

  4. Pingback: LA PELOTITA: ¿ES BUENO QUE MI FAMILIAR APRIETE LA PELOTITA PARA MEJOR LA MANO? | neuroaprende·

  5. Pingback: PROPUESTA DE TRATAMIENTO: ACTIVACIÓN DE LOS ESTABILIZADORES LOCALES-CINTURA ESCAPULAR | neuroaprende·

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s