PREP2 PREDICE LOS RESULTADOS FUNCIONALES DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR TRAS UN ICTUS (parte 3)
PREP2 algorithm predice los resultados funcionales de la extremidad superior tras un ictus
PREP2 algorithm predice los resultados funcionales de la extremidad superior tras un ictus
TWIST algorithm: predice la recuperación de la marcha tras un ictus
Actualmente podemos pronosticar la evolución de una persona trás sufrir un ictus en base a unos logaritmos de predicción de la recuperación de la persona. Será importante analizar la clínica que tiene durante los primeros días post ictus.
Entrevista a Cristina de Diego
para dar visibilidad a la Terapia Ocupacional desde COPTOA (Colegio profesional de Terapeutas Ocupacionales de Aragón).
En el siguiente post, se expone el sentido del gusto, su estrecha relación con el olfato y las causas más frecuentes que provocan diferentes alteraciones.
En esta entrada, hablaremos del fenómeno de la analgesia inducida por estrés ante una situación de vida-muerte y de la importancia de percibir dolor ante un estimulo nocivo en una situación no vital.
En esta entrada, se desarrollará el tema de la alimentación consciente, con el fin de dar a conocer este concepto y poderlo transferirlo a la práctica, llegando a tener una alimentación más saludable.
Esta, es una entrada dedicada al gran desconocido sistema sensorial interoceptivo. Su reciente estudio, nos detalla de la importancia de su óptimo funcionamiento para las habilidades vitales.
Con la lectura de esta entrada me gustaría ayudar a reducir el dolor de espalda de las personas que están teletrabajando desde sus casas, aportando unas sencillas pautas.
EVIDENCIA SOBRE LA REHABILITACIÓN DEL CONTROL POSTURAL, abordajes no basados en la terapia física
Espero que esta entrada, facilite la comprensión de la respuesta del sistema nervioso a esta situación particular de confinamiento y distanciamiento social y que os ayude a tener nuevas estrategias para poder responder desde la calma y la tranquilidad.
Review sobre las intervenciones de rehabilitación destinadas en mejorar el equilibrio en personas que han sufrido un ictus.
Escribo esta entrada con el objetivo de acercar la terapia Biodinámica Craneosacral, formación que recientemente he iniciado. ¿Cuál es el origen de la Biodinámica Craneosacral? La osteopatía (2ª Fase: dinámica […]
La gran mayoría de las personas con enfermedades neurológicas presentan alteraciones en el control postural que influyen en su estabilidad y desplazamiento. Es importante seleccionar escalas de valoración adecuadas.
Por error, se ha publicado hace unas horas esta entrada sin terminar, motivo que me lleva a volver a publicarla con el contenido completo y revisado. Siento las molestias, ocasionadas. […]